ARQ 2025: Esto es América
Envíe sus propuestas o preguntas a revista@edicionesarq.cl
ARQ recibe colaboraciones para ser publicadas tanto en la sección «Obras y proyectos» como «Lecturas» de acuerdo a los temas definidos para cada edición. El material enviado debe ser inédito o al menos no estar publicado en castellano; sugerimos a nuestros autores mantener esa condición hasta dos meses después de la fecha de publicación del material en la revista. ARQ no hace ningún tipo de cobro por la publicación de artículos u obras en la revista.
LECTURAS
Todas las lecturas pasan por un proceso de evaluación en dos etapas:
OBRAS Y PROYECTOS
Evaluación por comité editorial (8 a 12 semanas)
Las obras y proyectos recibidos son revisados por los editores de la revista y preseleccionados por su interés acorde a los temas de la convocatoria. El comité editorial se reúne para definir su inclusión en cada número. En total, el tiempo de evaluación y el envío de una confirmación de aprobación o rechazo a los autor(es) de los proyectos y obras toma entre 8 y 12 semanas.
En caso de ser aprobado para publicación, los requerimientos para el material definitivo de Obras y Proyectos se pueden descargar aquí.
[click en la imagen para leer y descargar PDF]
Pares evaluadores y afiliaciones
Paula Aguirre (UC)
Felipe Aravena (University of Manchester)
Eloy Bahamondes (UC)
Anahí Ballent (IESCT)
Umberto Bonomo (UC)
Tatiana Carbonell (ETH Zürich)
Armando Caroca (University of Manchester)
Gonzalo Carrasco (UC)
Alejandra Celedón (UDP)
Camila Cociña (International Institute for Environment and Development)
Pedro Correa (Columbia University)
Macarena Cortés (UC)
Alejandro Crispiani (UC)
Alejandro de Castro (Leibniz Institute of Ecological Urban and Regional Development)
José de Nordenflycht (Universidad de Playa Ancha)
Liliana de Simone (UC)
Lucía Galaretto (Columbia University)
Adrián Gorelik (Universidad Nacional de Quilmes)
Pedro Livni (Universidad Torcuato Di Tella)
Michelle Llona (PUCP)
Marcelo López-Dinardi (Texas A&M University)
Wiley Ludeña (PUCP)
Ana Mayoral (UCL)
José Manuel Monge (UCLA)
Daniel Opazo (Universidad de Chile)
Paula Orta (UC; USS)
Josep Parcerisa (ETSAB)
José Parra (Universidad de Alicante)
Sol Pérez Martínez (ETH Zürich)
Fernando Portal (UDLA)
Francisco Quintana (UC; RCA)
Rayna Razmilic (UC)
Camila Reyes (Princeton University)
Nicole Rochette (UC)
Valentina Rozas-Krause (UAI)
Nicolás Stutzin (UC; UDP)
Carolina Tobler (FADU Udelar)
Claudio Vásquez (UC)
Lucas Vásquez (UC; UDD)
Elizabeth Wagemann (UDP)
Rafael Zamora (PUCP)
Francisco Vergara P. (UDLA)
El envío de material definitivo supone la autorización de los
autores a ARQ para su publicación en la edición correspondiente (impresa y digital) y en todo el material de difusión relativo a ese número (invitaciones, comunicados de prensa, publicaciones en edicionesarq.com), por una única vez. Cualquier re-edición deberá ser nuevamente autorizada por los autores.
Los derechos sobre los textos publicados en ARQ se rigen de
acuerdo al marco de las licencias Creative Commons y se publican bajo la licencia CC BY-NC 4.0. En términos generales, los autores declaran tener los derechos completos
sobre los textos publicados en ARQ y para facilitar la difusión de estos contenidos, autorizan su posterior reproducción, total o parcial, con la debida mención de las fuentes y autorías.
Los derechos sobre las imágenes publicadas en ARQ (fotografías, planimetrías, esquemas) pertenecen exclusivamente a sus autores quienes, caso a caso, acuerdan con Ediciones ARQ su uso, por única vez, en la edición correspondiente (impresa y digital) y eventualmente en todo el material de difusión relativo a ese número (invitaciones, comunicados de prensa, publicaciones en edicionesarq.com). El uso que otros medios quieran hacer de las imágenes
publicadas por ARQ podrá ser autorizado únicamente por sus autores.
Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y
no reflejan el pensamiento de la editorial ni de la Pontificia
ARQ adhiere a las Prácticas Básicas de COPE en ética de publicación. Tras la aceptación de un artículo o proyecto en la revista, se solicita a los autores firmar una declaración ética en la que se estipula:
No obstante lo anterior, cualquier denuncia de malas prácticas en artículos publicados será investigada por la Editora General y se manejará de acuerdo con las pautas pospublicación de COPE. Si las preocupaciones o alegatos se demuestran, la editora buscará llegar a una solución basada en el consenso entre los autores involucrados. Esto podría incluir: agregar una nota o modificar la versión digital de acceso abierto (pdf y html) del artículo original publicado en SciELO. En ocasiones, también se podrá incluir una nota aclaratoria en el colofón de la siguiente edición impresa de la revista.
Si se detecta, investiga y confirma un caso de plagio, la Editora General se reserva el derecho de rescindir la publicación, bajando el artículo original de la versión digital de la revista en SciELO e indicando las razones para ello en la versión digital de ese número y en el siguiente número de la revista.
ARQ se ha publicado de manera regular, tres veces al año, desde 1999. En el caso de surgir un retraso de más de 15 días hábiles en la fecha de publicación, se notificará a los autores permitiéndoles retirar sus manuscritos de la publicación si así lo desean.